EL ECOSISTEMA
Un ecosistema está formado por un grupo de organismos y el ambiente físico con el que interactúan. Aunque esta definición puede parecer simple, los ecosistemas son en realidad muy complejos, con numerosas interacciones en pequeña y gran escala que se dan entre las diferentes plantas y animales.
Y tomar las cosas un paso más allá, estos organismos requieren de insumos de materia (suelo) y energía (luz solar) tanto para crecer y reproducirse.
Para visualizar esta complejidad, puede ayudar a pensar de todos los componentes vivos y no vivos de un área en particular.
Por ejemplo, si tuviéramos que analizar una sección de la selva amazónica, veríamos que toda la vida que se requiere un suelo para funcionar.
La tierra necesita los nutrientes adecuados con el fin de cultivar árboles y plantas para el consumo por los animales.
Sin embargo, con el fin de que las plantas crezcan, necesitan la luz del sol, el agua y CO2.
Por lo tanto, es necesario que haya una fuente accesible de agua para las plantas, ya sea por la precipitación (lluvia) o de un arroyo, lago o aguas subterráneas.
Pero el sistema también debe sostenerse a sí mismo de alguna manera.
Si el suelo es uno de los bloques de construcción inicial de un ecosistema, entonces se requiere una información regular de los nutrientes adecuados.
El ciclo es capaz de repetirse y continuar el apoyo a la vida en los próximos años. Por lo tanto, puede pensar de cada especie en un área como parte de una red más grande, cada uno con un papel importante que desempeñar en el buen funcionamiento del ecosistema.
Debido a la naturaleza interrelacionada de todos los componentes de un ecosistema, los cambios en una parte del ecosistema afecta a los cambios en otro.
Aunque los seres humanos suelen ser los mayores contribuyentes a grandes cambios en los ecosistemas, estos cambios también se producen de forma natural.
Tipos de Ecosistemas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAkJ20AFs09o4mhXwHxOCtc9JBc9lCNhWmfSoMPYaAmGkRFueKhlGo-Si9Eci_t4qufP5EXwxqkRSstIJGjhj9cShM-ecIMFaAL09i6sCw4izhEEvf_mYqxKTPiyb2J-Wf9D5oPRT17Sg8/s200/terrestre.jpg)
* Ecosistema terrestre:
Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya.
La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.
* Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y limnología de los segundos. En este ultimo grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, si no también los microhábitat acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
0 comentarios: